Ejercicios de movilidad para flexibilizar todo el cuerpo

La flexibilidad es una cualidad física importante que nos permite realizar movimientos amplios y fluidos. La falta de flexibilidad puede limitar nuestra capacidad de realizar ciertos movimientos y aumentar el riesgo de lesiones. Por eso, es fundamental incluir ejercicios de movilidad en nuestra rutina de entrenamiento.
En este artículo, te presentaremos una serie de ejercicios de movilidad que te ayudarán a flexibilizar todo el cuerpo. Estos ejercicios son ideales tanto para personas que practican alguna disciplina deportiva como para aquellas que buscan mejorar su flexibilidad de manera general.
Ejercicios para las articulaciones del tren superior
Comenzaremos con ejercicios de movilidad para las articulaciones del tren superior, que incluyen los hombros, los codos y las muñecas.
1. Rotación de hombros
Para este ejercicio, colócate de pie con los pies separados a la altura de las caderas. Levanta los brazos hacia los lados y gira los hombros hacia adelante y hacia atrás de forma alternada. Realiza este movimiento de manera suave y controlada durante 10 repeticiones en cada dirección.
2. Extensión de codos
Para este ejercicio, siéntate en el borde de una silla con los pies en el suelo y las manos apoyadas en el borde de la silla, mirando hacia adelante. Levanta el cuerpo extendiendo los codos y mantén la posición durante 10 segundos. Luego, regresa lentamente a la posición inicial. Realiza 10 repeticiones.
3. Flexión y extensión de muñecas
Para este ejercicio, coloca las manos sobre una mesa con los dedos apuntando hacia adelante. Flexiona y extiende las muñecas de forma suave y controlada durante 10 repeticiones.
Ejercicios para las articulaciones del tren inferior
A continuación, nos enfocaremos en los ejercicios de movilidad para las articulaciones del tren inferior, que incluyen las caderas, las rodillas y los tobillos.
1. Sentadillas
Las sentadillas son un excelente ejercicio para trabajar la movilidad de las caderas, las rodillas y los tobillos. Colócate de pie con los pies separados a la altura de las caderas y flexiona las rodillas hasta llegar a una posición de sentadilla. Mantén la posición durante unos segundos y luego regresa a la posición inicial. Realiza 10 repeticiones.
2. Ejercicio de tobillos
Para este ejercicio, siéntate en el suelo con las piernas extendidas hacia adelante. Flexiona los tobillos hacia arriba y hacia abajo de forma suave y controlada durante 10 repeticiones.
3. Estocadas
Las estocadas son otro ejercicio que ayuda a mejorar la flexibilidad de las caderas y las rodillas. Da un paso hacia adelante con una pierna y flexiona las rodillas hasta llegar a una posición de estocada. Mantén la posición durante unos segundos y luego regresa a la posición inicial. Realiza 10 repeticiones con cada pierna.
Ejercicios para la columna vertebral
La columna vertebral es una de las partes más importantes del cuerpo, por lo que también es fundamental trabajar su movilidad.
1. Flexión y extensión de columna
Para este ejercicio, siéntate en el suelo con las piernas extendidas hacia adelante. Lentamente, flexiona la columna hacia adelante, intentando tocar los dedos de los pies. Luego, regresa a la posición inicial y extiende la columna hacia atrás. Realiza 10 repeticiones.
2. Inclinación lateral de columna
Para este ejercicio, colócate de pie con los pies separados a la altura de las caderas. Levanta un brazo hacia el techo y realiza una inclinación lateral del tronco hacia el otro lado. Lleva el brazo hacia el costado y siente un estiramiento a lo largo del costado del cuerpo. Mantén la posición durante unos segundos y luego cambia de lado. Realiza 10 repeticiones en cada lado.
3. Rotación de columna
Para este ejercicio, siéntate en el suelo con las piernas cruzadas. Coloca una mano en el suelo detrás de ti y la otra mano en la rodilla contraria. Gira el tronco hacia el lado opuesto y siente un estiramiento en la columna. Mantén la posición durante unos segundos y luego cambia de lado. Realiza 10 repeticiones en cada lado.
Conclusión
La flexibilidad es una cualidad física fundamental para el correcto funcionamiento del cuerpo y la prevención de lesiones. Los ejercicios de movilidad presentados en este artículo te ayudarán a mejorar tu flexibilidad en todo el cuerpo de manera gradual y segura. Recuerda realizarlos de forma suave y controlada, respetando los límites de tu cuerpo. ¡No olvides incluirlos en tu rutina de entrenamiento y disfruta de los beneficios de una mayor flexibilidad!
Deja una respuesta